LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y PROMIVA CONVOCAN EL
V Congreso Nacional Interdisciplinar de
Educación Especial
y
II Congreso Internacional de Discapacidad y Ciclo Vital
Caixaforum, Madrid
Jueves 26 de octubre de 2023
Un foro donde compartir las experiencias y propuestas de trabajo en la atención
a los alumnos con necesidades educativas especiales en Centros Específicos.
09:15 RECEPCIÓN DE CONGRESISTAS Y ENTREGA DE MATERAL
09:30 INAUGURACIÓN OFICIAL DEL EVENTO
10:30 MESA1: INVESTIGACIÓN Y SALUD EN DISCAPACIDAD
– Juan Enrique Soto
Universidad Internacional de La Rioja
Grupo Análisis de Conducta del Cuerpo Nacional de Policía
Ponencia: El Método VERA de perfilación criminal aplicado al diagnóstico de TEA
– Thais Valero Infante
Gerente Soluciones Verdes – Fundación Juan XXIII
Ponencia: Eficacia de un Jardín Terapéutico en un centro de educación especial
– Armando Rodríguez
Director General de Emérita Neuro – Rehabilitación Neurológica
Neuromodulación no invasiva para el aprendizaje motor (tDCS)
Modera: Javier Urra
Psicólogo, Profesor y Escritor
12:30 MESA 2: EXPERIENCIAS EDUCATIVAS E INNOVADORAS EN EDUCACIÓN ESPECIAL Y DISCAPACIDAD
– Berta Brusilovsky Filer
Arquitecta y urbanista, experta en accesibilidad universal y cognitiva
Ponencia: Innovación en el diseño de espacios escolares, accesibilidad e inclusión
– Beatriz Gómez Gil
Colegio Público de Educación Especial Jean Piaget (Zaragoza)
Ponencia: Educación Especial: falsos mitos y leyendas vs experiencia
– Denisse Viridiana Pérez Coria
Centro de Neuroaprendizaje NEURON (Querétaro, México)
Ponencia: Por una educación más inclusiva; ¡Prepárate, actúa e invita!”
– Carolina Pérez
Maestra de educación infantil Fundación Querer
Ponencia: Proyecto Emociona en el Cole de Celia y Pepe
Modera: Silvina Graciela Funes Lapponi
Profesora de la Universidad Complutense de Madrid
14:30 COMIDA
16:30 MESA 3: DISCAPACIDAD EN ETAPA ADULTA: INCLUSIÓN, EMPLEABILIDAD, JUBILACIÓN Y LEGISLACIÓN
– Elena López de Henares
Abogada
Ponencia: Adaptación a la nueva legislación sobre capacidad de obrar de las personas
– José Luis Fernández Santillana
Economista
Ponencia: Calidad del empleo y futuro de las pensiones
– Inma Miralles (IEF/CONACEE)
Instituto de Estudios Fiscales (IEF)/CONACEE
Ponencia: DisFinLit materiales educativos para la alfabetización financiera sostenible para jóvenes con discapacidad
Modera: Alonso Mencos
Secretario General de la Fundación Promiva
18:30 MESA 4: COMUNICACIONES LIBRES
20.00 FIN DE LA PRIMERA JORNADA
Viernes 27 de octubre de 2023
09:30 MESA 5: ASPECTOS JURÍDICOS Y NORMATIVOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
– Félix Bejarano y Sergio Figuerola
Boston Consulting Group
Ponencia: Lo que revela una investigación sobre los distintos modelos de educación especial en diferentes países
– Olga Lizasoáin Rumeu
Facultad de Educación y Psicología. Universidad de Navarra.
Ponencia: Educación especial: un puente hacia la inclusión más allá de cambios legislativos y terminológicos
– Mar Ugarte
Vicepresidenta del Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD)
Ponencia: ¿Cómo afecta el cambio normativo a los centros de EE? Desconexión política y social
Modera: Pilar García de la Granja
Periodista
11:30 MESA 6: VÍDEOS
12:30 MESA 6: FAMILIAS Y ALUMNADO
Participación de varias personas con discapacidad y familias
Modera: José Manuel Moreno Villares
Director Médico Clínica Universidad Navarra – Madrid
Información provisional, sujeta a cambios.


Organizado por la Asociación Nacional de Centros de Educación Especial y por la Fundación Promiva.
compartimos experiencias
A quién se dirige
Un foro dirigido a profesionales y familiares involucrados en la educación especial. Invitamos también a participar en este Congreso a los estudiantes universitarios que están actualmente formándose para desarrollar su trabajo en la atención a los alumnos con dificultades.
Caixaforum
C/ Paseo del Prado, 36,
28014 Madrid
Fechas
26 y 27 de octubre de 2023
metodología
Mesas redondas, ponencias, comunicaciones libres y debates
Misión
Compartir las experiencias y propuestas de trabajo en la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales en Centros Específicos, y presentar la variedad de circunstancias que dan origen a una intervención especializada, la peculiaridad de las técnicas y programas adaptados que se precisan en cuanto a tareas de diagnóstico e intervención y conocer las experiencias personales de alumnos y familiares
objetivos
- Constituir un foro de intercambio de conocimiento entre todos los agentes implicados en el sector de la educación especial, a partir de una adecuada articulación interdisciplinar, favoreciendo un abordaje global que considera todas las dimensiones de nuestro alumnado.
- Crear redes de colaboración entre centros de educación especial, a través del acercamiento de las distintas experiencias que se desarrollan, del establecimiento de vínculos en proyectos de investigación, así como de una sinergia que favorezca la optimización de las metodologías diagnósticas y la intervención psicoeducativa.
- Realizar una adecuada difusión de nuestra acción educativa que facilite el conocimiento preciso y el carácter específico de nuestra misión, destacando nuestro énfasis en la atención a la diversidad para con una población heterogénea en causas, problemáticas y condicionantes, en aras a un ponderado reconocimiento y apoyo por parte de la sociedad.
- Enfatizar en la singularidad y necesidad de este tipo de educación, en base a situaciones específicas del alumnado implicado, con la finalidad de proporcionar las condiciones adecuadas para lograr el mayor grado posible de integración social e inserción laboral de cada persona.
- Mostrar cómo la atención educativa en los Centros de Educación Especial es el paso previo a los Centros Ocupacionales y, en muchos casos, a Centros Especiales de Empleo y a la Empresa Ordinaria.
- Desarrollar una plataforma que permita el pronunciamiento y testimonio de las personas receptoras de nuestra labor educativa, destacando el protagonismo del alumnado –actual y egresado- y de familiares de éstos.
- Llevar a cabo un encuentro en el que puedan participar estudiantes de disciplinas implicadas en la educación, con objeto tanto de potenciar su formación como de sensibilizar y orientar objetivamente en este campo.
- Consolidar un evento que, con frecuencia anual, suponga un referente académico, científico y social dentro de este ámbito educativo.
Profesionales
Padres
Estudiantes
presentación
Estimados compañeros y amigos
La fundación Promiva, creada en 1976 para la formación e integración social y laboral de las personas con discapacidad intelectual y Ancee (Asociación Nacional de Centros de Educación Especial), que tiene su origen en la defensa de la libertad de enseñanza y como uno de sus fines principales la formación permanente y la investigación en el campo de la Educación Especial, convocan este CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
Se trata de un foro dirigido a profesionales y familiares involucrados en la educación especial. Invitamos también a participar en este Congreso a los estudiantes universitarios que están actualmente formándose para desarrollar su trabajo en la atención a los alumnos con dificultades.
Calendario
Programa
Martes, 13 de junio de 2023
(Los ponentes y títulos de las conferencias serán publicados próximamente).
Mesa 1: Investigación y Salud en Educación Especial y Discapacidad
Mesa 2: Experiencias educativas e innovadoras en Educación Especial
Mesa 3: Discapacidad en Etapa Adulta: Inclusión, Empleabilidad y Jubilación
Mesa 4: Aspectos Normativos, Jurídicos y de Política Educativa sobre Discapacidad
Mesa 5: Familias y Alumnado: testimonios y experiencias
Mesa de Comunicaciones Libres
Comité organizador
Presidente:
- Carlos Valiente Barroso, ANCEE
Vicepresidente primero:
- Alonso Mencos Valdés, Fundación Promiva
Vicepresidenta segunda:
- Lucía Gutiérrez Alonso, Programa Avanza
Miembros:
- Julián Ruíz Ruíz, ANCEE
- Justo Alias Cita, Colegio Virgen de Lourdes
- Javier Cabanyes Truffino, Colegio Virgen de Lourdes
- José Luis Antolín Navarredonda, ANCEE
- María Jiménez Cabada, Fundación CISEN
- Nadia García Pereda, Fundación Promiva
Comité científico
Presidente
Carlos Valiente Barroso
Psicólogo e investigador del Colegio Virgen de Lourdes-Fundación Promiva
Director del Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias
Profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes
Profesor del Centro Universitario Villanueva – Universidad Complutense de Madrid
Miembros
Fernando Maestú Unturbe
Catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid
Director del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional del CTB (UCM-UPM)
Celia Sánchez-Ramos Roda
Profesora Titular de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
Directora del Laboratorio de Neuro-Computación y Neuro-Robótica de la UCM
Inmaculada Fernández Agis
Profesora Titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de Almería
Directora del Centro de Investigación sobre Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica (UAL)
Javier García Campayo
Catedrático de Medicina la Universidad de Zaragoza
Psiquiatra del Hospital Miguel Servet
Fernando Bárcena
Catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid
David Reyero
Profesor de la Universidad Complutense de Madrid
Marta Silvero Miramón
Profesora de la Universidad Pública de Navarra (Facultad de Educación)
Directora del Centro de Formación Profesional Específica de la Fundación Laboral de la Construción Huarte
Marta Martínez Vicente
Profesora de la Universidad Isabel I
Profesora de Educación Primaria, Pedagoga y Especialista en Pedagogía Terapéutica
Ana Belén Calvo Calvo
Profesora de la Universidad Pontificia de Comillas
Directora del Área de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNIR
Psicóloga e Investigadora en el Servicio de Psiquiatría del Niño y Adolescente del H.U. Gregorio Marañón
Caste López Guinea
Profesora del Colegio Virgen de Lourdes
Profesora Asociada de la Universidad Complutense de Madrid
Lourdes Martínez Pérez
Psicóloga del Colegio Virgen de Lourdes
Profesora Asociada de la Universidad Complutense de Madrid
Elena Caro Martínez
Neurofisióloga del Colegio Virgen de Lourdes
Jorge Muñoz Ruata
Psiquiatra
Profesor del Centro Universitario Villanueva – Universidad Complutense de Madrid
Marta Vidal Fernández
Fisioterapeuta del Colegio Virgen de Lourdes
Juan Antonio Ramos Gutiérrez
Logopeda del Colegio Virgen de Lourdes
Profesor Asociado de la Universidad Complutense de Madrid
Javier Cabanyes Truffino
Neuropediatra del Colegio Virgen de Lourdes
Profesora de la Universidad de Navarra
Ana Berástegui Pedro-Viejo
Profesora de la Universidad Pontificia de Comillas
Ruth María Cabeza Ruíz
Profesora de la Universidad de Sevilla
Álvaro Martínez del Pozo
Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid
Aránzazu Hervás
Profesora de la Universidad Rey Juan Carlos
Reserve su plaza
Formulario de inscripción
Las plazas son limitadas por motivo de aforo, y serán reservadas por riguroso orden de inscripción. La composición del comité científico se publicará próximamente. El pago deberá realizarse de acuerdo con las instrucciones de la sección FAQ, más abajo, y deberá adjuntarse comprobante a la dirección de correo indicada.
|
*** RESPONSABLE: Los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ANCEE como responsable de esta web.
*** FINALIDAD: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que solicitamos es la de gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
*** LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
*** DESTINATARIOS: Como usuario e interesado informamos que los datos que facilitas serán enviados por correo electrónico a ANCEE, ubicada dentro de la UE.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escribiendo a info@congresoeducacionespecial.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
.
FAQ
Preguntas frecuentes sobre la inscripción
Aquí puedes ver la solución a las preguntas habituales sobre el proceso de inscripción el en Congreso de Educación Especial
¿Cómo sé que mis datos han sido enviados?
Al hacer click en el botón «enviar», los campos del formulario desaparecerán, y podrá ver, en su lugar, un mensaje de confirmación. A continuación y en un breve plazo de tiempo recibirá un correo electrónico con información de su interés.
¿Cuál es el precio del congreso?
El precio del congreso varía según su situación personal. Precios en euros. Si navega desde un teléfono móvil y no puede ver bien la tabla de precios, seleccione la vista de sobremesa, o bien consulte esta misma página desde un ordenador de sobremesa, o consulte su caso por medio del campo mensaje del registro de inscripción de más arriba.
|
INSCRIPCIÓN |
REDUCIDA |
NORMAL |
|
Socios/as de ANCEE |
Socios/as de otras asociaciones* |
No socios/as |
Profesorado/ Profesionales
|
50 |
80 |
100 |
Alumnos/ Familiares/ Desempleados
|
30 |
50 |
80 |
*Entidades vinculadas con el servicio a las personas con discapacidad
La organización podrá solicitar la acreditación de las distintas condiciones asociadas a las tarifas
Procedimiento: 1) Realizar el pago en la cuenta de ANCEE; 2) enviar un email al correo de contacto con el justificante de pago bancario; 3) realizar la inscripción a través del sitio habilitado en la web.
NOTA: Las primeras inscripciones, hasta el número que determinen las autoridades sanitarias, podrán optar a la participación presencial, siendo el resto derivados a la participación online, sin perjuicio de que haya personas que, desde el principio, cuenten con la esta última (online) porque así lo eligieron y manifestaron en su inscripción.
¿Qué formas de pago existen?
Las cuotas se abonarán en la cuenta de ANCEE en Caixa Bank. Nº de Cta.: ES 29 2100 5731 7502 0017 6432. No olvide anotar el día y emisor de la transferencia en el campo «mensaje» del formulario de registro.
¿Qué se incluye en el precio?
¿Quiénes somos?
ANCEE es la ASOCIACION NACIONAL DE CENTROS DE EDUCACION ESPECIAL, asociación empresarial decana en España de los centros educativos de educación especial.
Nació en el tiempo de la transición política española, al amparo de la Ley 19/1977, de 1 de abril y del Real Decreto 873/1977, de 22 de abril, sobre la regulación del derecho a la asociación sindical y empresarial, a iniciativa de su presidente fundador, D. José Alberto Torres Garduño, recientemente fallecido.
Desde su inicio, ANCEE ha participado activamente en las negociaciones propias del sector de la enseñanza, con importantes aportaciones a los Convenios Colectivos, como el general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad (inicialmente con una denominación ajustada a los usos de aquel momento). Este Convenio Colectivo se ha mantenido hasta el presente. Actualmente participa en la negociación del XV Convenio.
Igualmente, con la participación de otras personalidades significativas, se creó el denominado “Acuerdo de centros en crisis”, referente histórico en España como acuerdo sociolaboral firmado por el Ministerio de Educación, ANCEE y los sindicatos y patronales representativos.
ANCEE ha colaborado activamente en los trabajos de la normativa estatal y autónómica sobre el sector de la discapacidad.
En la actualidad, ANCEE ha ampliado el objeto de su actividad incorporando, no sólo a Centros Educativos donde se atienden a alumnos con necesidades educativas especiales, sino también a Centros Especiales de Empleo, Centros Ocupacionales o cualesquiera otros centros o servicios de atención, diagnostico, promoción, rehabilitación, asistencia, y formación de personas con discapacidad o con necesidades educativas diferenciadas. También forman parte de la asociación las empresas titulares o gestoras de centros de diagnóstico, asistencia y promoción de personas en situación de dependencia.
Organizado por
Patrocinado por
Entidades colaboradoras